TIPOS DE CUERDAS PARA GUITARRA CLÁSICA Y FLAMENCA.

TIPOS DE CUERDAS PARA GUITARRA CLÁSICA Y FLAMENCA.

Comment: 0 Hit: 54

TIPOS DE CUERDAS PARA GUITARRA CLÁSICA Y FLAMENCA.

Hoy nos encontramos ante uno de los temas que muchas veces se nos presenta cuando somos guitarristas principiantes y llevamos el suficiente tiempo de estudio. A veces de repente y otras de forma gradual, comenzamos a preocuparnos por el estado y el tipo de cuerdas que lleva puestas nuestra guitarra. Llegado a este punto es fácil abrumarse ante la gran cantidad de tipos de cuerdas que podemos encontrar y diferentes características que nos pueden ofrecer.

Las cuerdas, son un elemento fundamental para el sonido y la comodidad del instrumentista por lo que no viene mal tener algunas nociones sobre el tema. Para comenzar, tenemos que distinguir entre dos grandes categorías de guitarras: clásicas y flamencas. Ya comentamos las diferencias entre ellas en nuestro anterior blog https://musicalguima.com/blog/diferencias-entre-guitarras-clasicas-y-flamencas-b20.html. Sonoramente podemos decir que las guitarras clásicas tienen un sonido más dulce, redondo y equilibrado, mientras que la guitarra flamenca suele ser más brillante, percusiva y aguda. Sabiendo esto vamos a diferenciar los diferentes materiales que podemos conseguir y características que ofrecen:

Cuerdas agudas

  • Nylon: Es el material más común y tradicional para las cuerdas agudas. Tiene un sonido cálido, dulce y equilibrado. Es fácil de tocar y duradero. Sin embargo, puede perder afinación con los cambios de temperatura y humedad. (savarez 520-R, EJ45, Luthier)
  • Carbono: Es un material sintético más moderno que el nylon. Tiene un sonido más brillante, claro y potente. Es más resistente a los cambios climáticos y mantiene mejor la afinación. Sin embargo, puede ser más duro al tacto y menos flexible que el nylon. (Allianz y Knobloch)
  • Titanio: Es otro material sintético que combina algunas características del nylon y del carbono. Tiene un sonido brillante pero cálido, con buena proyección y resonancia. Es también resistente a los cambios climáticos y mantiene bien la afinación. Sin embargo, puede ser más caro que otros materiales. (D’addario)

Cuerdas graves

  • Plata: Es el metal más usado para entorchar las cuerdas graves. Tiene un sonido rico, profundo y redondo. Es también duradero y fácil de tocar. Sin embargo, puede oscurecerse con el tiempo por la oxidación. (Luthier)
  • Cobre: Es otro metal usado para entorchar las cuerdas graves. Tiene un sonido más brillante, vivo e intenso que la plata. Es también más barato que la plata. Sin embargo, puede desgastarse más rápido por la corrosión.
  • Níquel: Es otro metal usado para entorchar las cuerdas graves. Tiene un sonido similar al cobre pero con menos brillo e intensidad. Es también resistente a la corrosión y al desgaste. Otro dato importante a tener cuenta además del material, es la tensión. Nos referimos como tensión a la fuerza con la que están estiradas sobre el mástil de la guitarra cuando están afinadas correctamente. Esta, va determinar de qué manera se comporta la cuerda y como traslada la vibración a nuestro instrumento alterando su consiguiente sonido. Además influirá tanto en el tacto, como en la comodidad.

Hay tres niveles básicos de tensión:

  • Baja: Las cuerdas de baja tensión ofrecen un sonido suave, dulce y delicado. Son fáciles de pulsar con los dedos, lo que reduce la fatiga muscular. Sin embargo, tienen menos volumen, proyección y sustain que las de mayor tensión. 520-B
  • Media: Las cuerdas de media tensión ofrecen un equilibrio entre sonoridad y comodidad. Tienen un buen volumen, proyección y sustain sin ser demasiado duras al tacto. Son adecuadas para la mayoría de los guitarristas clásicos o flamencos. 520-R
  • Alta: Las cuerdas de alta tensión ofrecen un sonido potente, brillante y rico en armónicos. Son más difíciles de pulsar con los dedos, lo que requiere más fuerza y precisión. Sin embargo, son ideales para guitarristas avanzados que buscan un sonido más expresivo y dinámico.

*También podemos encontrar tensiones mixtas como tensión media-alta o extra-alta.

La elección de la tensión depende de varios factores como el tipo de guitarra, el nivel de habilidad del guitarrista, el estilo musical y las preferencias personales.

Hay otro aspecto menos mencionado que es el calibre o diámetro de las cuerdas. Cabe resaltar que un mayor grosor de cuerda nos aportará mayor cuerpo al sonido y al contrario si son más finas. Existen calibres estándar que suelen estar directamente relacionados con la tensión de las cuerdas pero podemos encontrar cuerdas con calibres personalizados.

Os dejamos un enlace a nuestra web: https://musicalguima.com/832-juegos-completos-espanola

Esperamos que este resumen te sea útil en la elección de tus próximas cuerdas.

¡Gracias por leernos y hasta la próxima!

Posted By: Javier Ruiz In: Root

Comments

Leave your comment