GUÍA PARA COMPRAR TU PRIMERA GUITARRA CLÁSICA O FLAMENCA

GUÍA PARA COMPRAR TU PRIMERA GUITARRA CLÁSICA O FLAMENCA

Comment: 0 Hit: 460

¿Alguna vez te han dado ganas de tocar la guitarra clásica o flamenca? ¿Tienes que hacer un regalo y no sabes en qué fijarte para comprar una guitarra? ¿Tu hijo/a comienza unas clases y no sabes por dónde empezar?

Pues hoy vamos a intentar daros algunas respuestas a estas preguntas.

TAMAÑO DE LA GUITARRA

Lo primero que se nos puede venir a la mente si la guitarra va dirigida a un menor, es qué tamaño es el más apropiado para comenzar. 

Todo esto realmente va a depender de la altura, pero podemos simplificarlo realmente con una horquilla de años genéricos. 

Hay que tener presente que la medida no cambia solo en el tamaño del cuerpo, también cambia la medida del mástil. Por lo cual se recomienda siempre comprar la medida correcta, ya que si la compramos más grande de lo necesario podemos estar aportando un extra de incomodidad al estudiante (por ejemplo que no te lleguen los dedos bien a las cuerdas).

Entonces, generalizando por edades, encontramos:

Medida 1/2: Esta medida es la más habitual entre los 5 y 7 años.

Medida 3/4: Sería la medida intermedia y sería de los 7/8 años hasta los 10.

Medida 4/4: Es el modelo adulto, podemos adquirirlo a partir de los 9/10 años, dependiendo de lo grande que sea el estudiante.

Medida 7/8: Este es un modelo especial. Realmente lo vamos a encontrar apropiado para adultos que el modelo 4/4 no les resulta perfecto, especialmente la anchura de cejuela y tamaño de mástil.

TIPO DE CONSTRUCCIÓN

Una guitarra de alta gama siempre va tener un tipo de construcción en madera SÓLIDA y la calidad de sus maderas va a ser excepcional. Es por ello, que los precios de estos instrumentos tiene un coste elevado. 

Una forma encontrar guitarras más económicas pero que tengan una construcción sólida en tapa, aros y fondo es bajando el precio de las maderas que se utilizan, ya sea bajando su grado de calidad (A, A+, AA… hasta AAAAA), su procedencia, el tipo de madera que se trata… Por lo consiguiente podemos ir aminorando el precio del instrumento modificando sus características. Depende de la madera, la marca y el modelo podemos encontrar completamente sólidas a partir de 700/800 euros.

Después llegamos al paso de desechar la madera sólida de los aros y fondo a madera laminada. Esto nos deja solamente la tapa con madera sólida, siendo esta la que más vibración aporta al instrumento. Los precios oscilarán entre los 200/250 euros hasta los 600/700 euros, dependiendo de las maderas, marca y modelo.

Realmente este último tipo de construcción es el tramo que más solemos recomendar, debido a que por un presupuesto relativamente bajo aún, podemos encontrar una guitarra que además de servirnos para los primeros pasos con un estudio básico, la podemos utilizar para estirar la compra cuando se llega un nivel más intermedio.

Por último llegamos a las guitarras más sencillas. Las guitarras laminadas enteras. Las podemos encontrar por debajo de los 200 euros. Son guitarras que están estupendas en el caso de que estemos buscando hacer una “prueba de fuego” y valorar si realmente nos gusta la actividad, o por el contrario no nos gusta y con una inversión mínima hemos tenido la oportunidad de intentarlo.

Hay que destacar que en este tipo de construcción no solo nos perdemos la construcción sólida de sus partes (lo cual altera el tipoy calidad de sonido), si no que si bajamos mucho el presupuesto podemos encontrar guitarras que no se preocupan de allanar el camino al estudiante en sus primeros pasos. Suelen ahorrar costes también en la ergonomía, comodidad de la guitarra, afinación o altura de las cuerdas. Pero siempre suficiente para los pasos inmediatos del aprendizaje. 

MADERAS

Las maderas con las que estén fabricadas las guitarras nos van a dar una respuesta y sonoridad diferente. Hay que apuntar, que este aspecto cobra importancia a partir de cuando compramos una guitarra con tapa sólida en adelante, ya que por debajo no vamos a estar priorizando el sonido final.

Tenemos que diferenciar entre guitarras clásicas y guitarras flamencas:

- Clásicas: En la tapa generalmente suelen tener la tapa de cedro, una madera dura que aporta dulzura al sonido. También las podemos encontrar algunos modelos con abeto, que da mayor sonoridad y brillantez al sonido. 

En el caso de los aros y fondos lo normal es el palosanto, que suele dar unos graves muy definidos y mucha proyección. En los modelos más básicos es sustituido por el sapelli, que tiene una sonoridad más turbia con respecto al palosanto. 

Como excepción podemos encontrar guitarras con aros y fondos también en ébano blanco, olivo, caoba, ziricote… Algunas de ellas con vetas muy exóticas y/o que realmente aportan sonoridades alternativas.

- Flamencas: La tapa suele ser abeto y tiene una sonoridad brillante y con gran volumen.

Los aros y fondos suelen ser de ciprés que dan percusividad y una respuesta muy rápida. Suele ser sustituida en gamas más bajas con el sicomoro.

CONCLUSIÓN

Elegir nuestra primera guitarra nunca es fácil, nos invaden las dudas y a veces podemos encontrarnos con tanta información que no sabemos por dónde comenzar. Por eso, hemos hecho un pequeño repaso de los tamaños, construcciones y maderas, siendo las pautas que intentamos comentar siempre que atendemos a alguien.

En este artículo esperamos poder haber simplificado estos problemas y si en el caso de que aún tengas alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros por:

- Teléfono al 95826004.

- Whatsapp 670081716. 

- Instagram @musicalguima.

- Nuestra web https://musicalguima.com/  

- En nuestra tienda física en C/ Camino de Ronda nº91, Granada. 

Posted By: Javier Ruiz In: Root

Comments

Leave your comment