DIFERENCIAS ENTRE GUITARRAS CLÁSICAS Y FLAMENCAS

DIFERENCIAS ENTRE GUITARRAS CLÁSICAS Y FLAMENCAS

Comment: 0 Hit: 206

Bienvenidos a nuestro blog, en esta ocasión hablaremos de dos de los tipos de guitarras más conocidos en el mundo: las guitarras clásicas y las guitarras flamencas. Aunque ambas se parecen a simple vista, cada una tiene características únicas que las hacen sonar y sentir de manera diferente.

A continuación, vamos a ver algunas de las diferencias más destacadas entre estas dos guitarras.

La construcción

La construcción de una guitarra clásica es muy diferente a la de una guitarra flamenca. Las guitarras clásicas tienen un tamaño más grande y un cuerpo más profundo que las guitarras flamencas, y su caja de resonancia es más grande, lo que les permite producir un sonido más fuerte y rico en graves. Las guitarras flamencas, por otro lado, tienen un cuerpo más estrecho y una caja de resonancia más pequeña, lo que les permite producir un sonido más agudo y percusivo.

El tipo de madera

Otra diferencia importante entre las guitarras clásicas y las guitarras flamencas es el tipo de madera que se utiliza para su construcción. Las guitarras clásicas suelen estar hechas de maderas duras y pesadas, como la caoba, el palosanto o el ébano, mientras que las guitarras flamencas suelen estar hechas de maderas más ligeras y blandas, como el ciprés o el abeto.

El mástil

El mástil de la guitarra clásica es ancho y plano, lo que permite a los guitarristas tocar notas con precisión y comodidad. La técnica de tocar la guitarra clásica se basa en la utilización de los dedos de la mano derecha para tocar las cuerdas, en lugar de una púa.

El tipo de cuerdas

Tanto la guitarra clásica como la flamenca tienen seis cuerdas y lo más común es que las tres primeras (primas) sean de nylon y las tres últimas (bordones) de hilos muy finos de nylon envueltos en metal.

Existe una variedad muy extensa de cuerdas y materiales de cuerdas (en otro post explicaremos dicha variedad) por lo que dentro de que suelen ser fabricadas de los mismos materiales, los guitarristas clásicos suelen elegir cuerdas con sonido más suave y dulce, mientras que los guitarristas flamencos suelen buscar sonidos más brillantes y percusivos.

El estilo de tocar

Por último, otra de las diferencias más destacadas entre las guitarras clásicas y las guitarras flamencas es el estilo de tocar. Las guitarras clásicas suelen tocarse con los dedos, utilizando la técnica de la uña para producir un sonido más suave y delicado, mientras que las guitarras flamencas se tocan con los dedos y con la técnica del golpe, produciendo un sonido más percusivo y rítmico.

En conclusión…

En conclusión, las guitarras clásicas y las guitarras flamencas tienen diferencias notables en su construcción, en el tipo de madera que se utiliza para su fabricación, en el tipo de cuerdas que utilizan, en la forma de su mástil y en el estilo de tocar. Cada una de estas guitarras es adecuada para diferentes estilos de música y, por lo tanto, es importante conocer sus diferencias para poder elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

 

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y conozcas un poco más sobre estos maravillosos instrumentos.

Si deseas conocer los diferentes modelos que tenemos e información sobre cada instrumento, puedes pinchar en los siguientes enlaces:

Clásicas:

https://musicalguima.com/1099-clasicas

Flamencas:

https://musicalguima.com/1096-flamencas

Clásicas y Flamencas electrificadas:

https://musicalguima.com/1097-clasicas-flamencas-electrificadas

 

Y por supuesto, si tienes cualquier consulta o pregunta sobre este tema o cualquier otro, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de:

Nuestro formulario de atención al cliente:

https://musicalguima.com/contactenos

En redes sociales:

https://www.instagram.com/musicalguima/

https://www.facebook.com/musicalguima/

https://twitter.com/MusicalGuima

Posted By: Javier Ruiz In: Root

Comments

Leave your comment